Naturgy Panamá estuvo presente en el XIII Foro de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), un evento clave para el sector energético en el país. La empresa participó en dos paneles de alto nivel, abordando temas fundamentales como la inteligencia artificial, la digitalización de las redes y la resiliencia del sistema eléctrico.
En el panel «Uso de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías en la Industria Energética», Francisco Ramos, Director de Estrategia Comercial y Transformación de Naturgy Panamá, destacó cómo la digitalización y la monitorización de activos están impulsando la recopilación y gestión de datos en la industria eléctrica. Subrayó que estas herramientas permiten optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio más confiable a los clientes. Además, resaltó un hito clave en la estrategia de modernización de la empresa: para 2030, más del 50% de los clientes de Naturgy Panamá contará con medidores inteligentes, facilitando la gestión del consumo eléctrico y mejorando la experiencia del usuario.
Por su parte, en el panel «Innovación Energética: Redefiniendo la Visión de la Industria», la Directora de Servicios Jurídicos de Naturgy Panamá, Cinthya Camargo Saavedra, enfatizó la importancia de fortalecer la resiliencia del sistema energético panameño. Destacó los avances que ha logrado el país en la implementación de normativas que fomentan redes eléctricas más robustas y adaptadas a eventos climáticos, así como las oportunidades de desarrollo en telecomunicaciones para mejorar la infraestructura en áreas rurales y comarcales. Camargo también subrayó que la digitalización de las redes no solo optimiza la confiabilidad del servicio, sino que impulsa la creación de empleos altamente especializados y fortalece el talento local.
Naturgy Panamá agradece a APEDE por la invitación a este importante foro, que fomenta el intercambio de ideas y el análisis de tendencias clave para el futuro del sector energético en Panamá. Eventos como este permiten fortalecer el ecosistema energético del país y avanzar hacia un modelo más sostenible, resiliente e innovador.